La Meta
260’000 árboles nativos y 20,000 nopales y magueyes.
Beneficios de la reforestación
La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas deforestadas en el pasado histórico y reciente (se suelen contabilizar 50 años). Por extensión, también se llama reforestación, aunque sería más correcto el término forestación, a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos recientes (igualmente, unos 50 años). También se llama reforestación al conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies leñosas.
Objetivos
La reforestación está orientada a:
Mejorar áreas verdes y el medio ambiente
Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión.
Producción de madera para fines industriales.
Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva.
Crear barreras contra el viento para protección de cultivos.
Frenar el avance de las dunas de arena.
Proveer madera para uso como combustible doméstico.
Crear áreas recreativas.
Luchar contra el calentamiento mundial, retirando de la atmósfera dióxido de carbono para fijarlo en los árboles.
Especies
Mortalidad de las reforestaciones